Software: se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital, y comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de tareas específicas.
Programa: es un conjunto de instrucciones que una vez ejecutadas realizarán una o varias tareas en una computadora.
Código fuente: es un conjunto de líneas de texto que son las instrucciones que debe seguir la computadora para ejecutar dicho programa. Por tanto, en el código fuente de un programa está descrito por completo su funcionamiento.
Razonamiento: la facultad humana que permite resolver problemas.
Lógica: es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida.
Lenguaje de alto nivel: es aquel que se aproxima más al lenguaje natural humano.
Variable: son estructuras de datos que, como su nombre indica, pueden cambiar de contenido a lo largo de la ejecución de un programa.
Constante: es un valor que no puede ser alterado durante la ejecución de un programa.
Lógica matemática: es una parte de la lógica y las matemáticas, que consiste en el estudio matemático de la lógica y en la aplicación de este estudio a otras áreas de las matemáticas.
Bit: es el acrónimo de Binary digit. (Dígito binario). Un bit es un dígito del sistema de numeración binario.
Lógica proposicional: es un sistema formal diseñado para analizar ciertos tipos de argumentos.
Lógica de primer orden (primer grado): es un sistema formal diseñado para estudiar la inferencia en los lenguajes de primer orden. Los lenguajes de primer orden son, a su vez, lenguajes con cuantificadores que alcanzan sólo a variables de individuo, y con predicados y funciones cuyos argumentos son sólo constantes o variables de individuo.
Sintaxis: es la parte de la gramática que estudia las reglas que gobiernan la combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades superiores a estos, como los sintagmas y oraciones gramaticales.
Semántica: desarrolla una serie de problemas lógicos de significación, estudia la relación entre el signo lingüístico y la realidad. Las condiciones necesarias para que un signo pueda aplicarse a un objeto, y las reglas que aseguran una significación exacta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario